jueves, 13 de marzo de 2014

Aurelio Tiene un Problema

Academia Adventista Teresa Cancel
Computadora
Instrucciones:
Fecha de entrega 18 de marzo
El trabajo se entregará en el pendrive.
Tiene que ser escrito a tamaño de letra 12 y estilo de letra TIMES NEW ROMAN
No puede tener errores ortográficos. Favor utilizar la herramienta de revisión que provee WORD.
Los padres pueden ayudar un poco. Favor de permitir que el hijo pase por la experiencia de leer el libro.
RECUERDA QUE EL LIBRO ES SOLO UN MEDIO PARA PRACTICAR LA ESCRITURA EN LA COMPUTADORA Y UTILIZAR EL PROGRAMA DE WORD.

Ficha técnica
Título:
Autor:
Colección:
Editorial: Año de publicación:
Fecha de lectura:
Temas tratados:






Resumen:
¿Cuándo leí este libro?(¿Quiénes eran tus amigos, qué estabas estudiando en clase, qué cosas interesantes hacías...)
Las palabras más bonitas: (Apunta las palabras o frases que te hayan gustado mucho.)
¿Por qué me gustó? (Lo que más te gustó de este libro, lo que te hizo pensar...)
Lo que aprendí: (¿En qué te puede servir haber leído este libro?)

Para comprender:
1. ¿Qué es lo que te une con tus amigos? ¿Qué une a Aurelio y a Otentote? ¿Por qué crees que se hacen tan amigos?
2. ¿En qué pensará el doctor Vómer en el viaje de ida a Lisboa? ¿Y en el viaje de vuelta?
3. En el libro, aparecen muchos personajes. Hacer una lista con todos los personajes, ordenarlos según su importancia en la historia y aplicar uno o dos adjetivos a cada uno.

Para reflexionar:
1. Los padres de Aurelio suelen discutir entre ellos. Son diferentes de los padres de Otentote. Cuando Aurelio va a casa de Otentote, se siente a gusto y piensa que son “una gran familia”. ¿Cómo es para ti una familia ideal? ¿Qué cosas hace?
2. Otentote y Aurelio recurren a un camino secreto para evitar a sus compañeros. Por otro lado, cuando tiene oportunidad,Aurelio no se “chiva” de lo que hacen sus compañeros. ¿Podrían haber actuado de otro modo ante las burlas? ¿Cómo?
3. Piensa en lo que dice Vómer: “Como tantos de los problemas que angustian al hombre, este pasará con el tiempo”. ¿Qué problemas pasan con el tiempo

Para crear:
1. Imagina que Aurelio escribe una postal a su amigo Otentote desde Lisboa contándole cómo es la ciudad y cómo está él. Escríbela.
2. Inventa las notas quemadas del doctor Vómer. Escribe en unas líneas en qué consiste el síndrome Vómer: síntomas, pacientes, cura… Debe quedar como un artículo de una enciclopedia.

Para ir más allá:
1. Aurelio va a Lisboa. ¿A qué ciudad te gustaría ir a ti? Elige una ciudad. Localízala en el mapa e investiga sobre ella para preparar tu viaje. Averigua cosas como qué tiempo hará, qué idioma se habla, qué moneda deberás utilizar, qué diferencia de hora existe entre esa ciudad y la tuya…
2. Aurelio, como tú, está creciendo. ¿Cómo crees que serás de mayor? Dibújate. También puedes buscar fotos de tus padres, tíos, abuelos… y recortar partes de su cuerpo para hacer tu futuro retrato.

NO SE ACEPTARAN TRABAJOS LUEGO DE LA FECHA
         
INDICADA

miércoles, 12 de marzo de 2014

El Nuevo Restaurante de Pierre Quintonil

Academia Adventista Teresa Cancel
Computadora
Instrucciones:
Fecha de entrega 18 de marzo
El trabajo se entregará en el pendrive.
Tiene que ser escrito a tamaño de letra 12 y estilo de letra TIMES NEW ROMAN
No puede tener errores ortográficos. Favor utilizar la herramienta de revisión que provee WORD.
Los padres pueden ayudar un poco. Favor de permitir que el hijo pase por la experiencia de leer el libro.

RECUERDA QUE EL LIBRO ES SOLO UN MEDIO PARA PRACTICAR LA ESCRITURA EN LA COMPUTADORA Y UTILIZAR EL PROGRAMA DE WORD.


Nombre:
Ficha técnica
Título:
Autor:
Colección:
Editorial:
Año de publicación:
Temas tratados:

Resumen:
¿Cuándo leí este libro? ¿Quiénes eran tus amigos, qué estabas estudiando en
clase, qué cosas interesantes hacías...)
Las palabras más bonitas
(Apunta las palabras o frases que te hayan gustado mucho, mínimo 5)
¿Por qué me gustó?
(Lo que más te gustó de este libro, lo que te hizo pensar...)
Lo que aprendí
(¿En qué te puede servir haber leído este libro?)

Para comprender:
1. ¿Por qué el restaurante era “nuevo”? ¿Hubo otros antes que ese?
2. ¿Qué mal aquejaba a Cirilo? ¿Quién lo curó? ¿Cómo pudo hacerlo?
3. ¿Cuáles eran las obligaciones de Isa?
4. ¿Qué observó Isa en las fotos de sus padres? ¿Para qué sirvió la observación?
5. ¿Qué mal aquejó a Pierre? ¿Quién lo curó? ¿Consideras que el tratamiento tendría resultadospermanentes?

Para crear:
1. Prepara un recetario con los platos mexicanos que aparecen en la novela. Intenta cocinar, con la ayuda de un adulto, algunas de las recetas. Considera la importancia de una buena disposición como ingrediente fundamental para el éxito de cualquier tarea.
2. Cocina un plato típico puertorriqueño y compártelo con tus compañeros. Antes de servir,recuerda que debes escribir una rima para que la comida tenga el efecto mágico y transforme el estado de ánimo de tus compañeros.
3. Dibuja expresiones faciales y las distintas formas de los ojos (p.64). Colocar en lugar visible para evitar las actitudes negativas y cultivar las constructivas.

Para reflexionar:
1. Las instrucciones de la madre eran claras y precisas; sin embargo, los niños las desobedecían.
¿Consideras apropiada la conducta de Isa y Rodrigo? ¿Qué hubieses hecho en su lugar?
2. Isa y Rodrigo eran menores de edad. La ley prohíbe que los niños estén sin la supervisión de un adulto. Considerando la situación económica de la familia, ¿qué opciones tenía la madre?
3. ¿Piensas que hay relación directa entre el estado de ánimo de la persona que cocina y la calidad de la comida? Explica tu respuesta.
4. No importa cuán cansados estén, Pierre y su equipo de trabajo siempre exhiben buen humor.
¿Por qué crees que su disposición siempre es de ayudar y servir? ¿Cómo aplicarías esta enseñanza a tu labor escolar?

Para ir más allá:
1. Investiga los derechos y deberes de los niños de acuerdo a la Carta de Derechos y Deberes de los Niños de la Organización de las Naciones Unidas. Dibuja o recorta ilustraciones que acompañen los deberes y derechos. Colócalos en un lugar visible del salón para exhibición permanente.
2. Investiga como un trovador puertorriqueño utiliza el arte de rimar para componer sus trovas.
Compón una rima siguiendo las instrucciones impartidas por el poeta popular


NO SE ACEPTARAN TRABAJOS FUERA DE LA FECHA INDICADA